Curso de Grabado 2025

El taller propone un recorrido experimental y técnico por distintos métodos de grabado en metal. A lo largo de 12 clases, se trabajará con diversas técnicas como el uso de pintura asfáltica, plantillas autoadhesivas, barniz blando, ácido y aguatinta.

Cada estudiante desarrollará tres placas, explorando procesos creativos y técnicos hasta llegar a una edición personal de estampas en blanco y negro y color.

Técnicas

Durante el taller se abordan distintas técnicas de grabado tradicional sobre metal, combinadas con procesos de estampado contemporáneo:

· Grabado: Se trabajará con aguafuerte, barniz blando y aguatinta sobre placas de zinc, utilizando ácido nítrico como agente mordiente.

· Estampado: Las impresiones se realizarán aplicando el método del "Contraste Simultáneo de Color", junto con la metodología de Primarios Simultáneos, potenciando el uso expresivo del color en cada estampa.

Conocé la técnica

Modalidad de Cursado

El taller ofrece una estructura flexible para adaptarse a distintas disponibilidades:

· Cursado Regular: Una clase semanal de 4 horas, a lo largo de 3 meses.
Las clases son personalizadas y el taller permanece abierto los miércoles y sábados de 9:00 a 18:00 h, permitiendo avanzar a ritmo propio con acompañamiento docente.

· Cursado Intensivo (opcional): Un fin de semana intensivo cada 15 días (sábado y domingo en doble jornada), equivalente a cuatro clases consecutivas.

· Otras modalidades: Consultar



Cronograma
de clases

Del diseño a la matríz

Clase 1: Presentación y primeros pasos

· Bienvenida y charla de presentación.
· Elección del diseño personal y adaptación a las técnicas de grabado.
· Preparación de dos placas experimentales: Una con pintura asfáltica y otra con plantilla autoadhesiva

Clase 2: Inicio del trabajo técnico

· Desarrollo del diseño sobre la placa con plantilla.
· Comienzo del diseño sobre pintura asfáltica.
· Primer trabajo con ácido.

Clase 3: Profundización y avance

· Terminación de detalles en la primera placa grabada.
· Preparación del papel para estampar en la siguiente clase.
· Continuación del trabajo en la segunda placa.

Clase 4: Primeras estampas y nuevas técnicas

· Estampado de prueba de las placas trabajadas.
· Correcciones si fueran necesarias.
· Preparación de la tercera placa con barniz blando.
· Comienzo del trabajo de aguatinta (resina) en las dos primeras placas.

Clase 5: Grabado con barniz blando

· Traslado de diseño a la tercera placa.
· Grabado con ácido sobre barniz blando.
· Transferencia de texturas.
· Prueba de estado de las placas con aguatinta.

Clase 6: Limpieza y pruebas

· Impresión de texturas en la tercera placa.
· Grabado con ácido.
· Pulido de bordes y limpieza final de la chapa.
· Extracción de estampa de prueba.



Del Grabado al Papel:
Producción de Estampas

Clase 7: Primeras estampas

· Extracción de estampas positivas (intaglio)
y negativas (con rodillo) de las tres placas grabadas.

Clase 8: Edición en blanco y negro

· Producción de al menos 3 estampas por placa.

Clase 9: Estampas en color (1)

· Edición con intaglio negro + dos colores.
· Inversión de colores entre pruebas.

Clase 10: Estampas en color (2)

· Edición con intaglio fluor + dos colores.
· Nuevas combinaciones cromáticas.

Clase 11: Edición personal

· Edición libre de cada placa con la paleta
de colores seleccionada por cada estudiante

Clase 12: Cierre de edición

· Finalización de la edición (mínimo 5 estampas por placa).
Secado de las estampas.



Encuentro Final

Una semana después de la última clase, realizaremos un encuentro de cierre para entregar las ediciones terminadas y compartir una instancia de despedida grupal.


¿Querés ser parte del próximo
grupo del Taller del Arroyo?

Explorá el grabado en metal desde una mirada contemporánea,
en un espacio donde cada proceso es acompañado y cada edición es única.
Sumate a esta experiencia creativa y técnica, abierta a todos los niveles.